Blog PS 20.10 fRecuencia AlTerada
BolivaRianos en MéxiCo
Hijos D pUente Sur
la ReVoltosa
Nietos De Puente Sur
PS ArGentina
PS ChiLe
PS HonduRas
skip to main
|
skip to sidebar
Puente Sur Venezuela
PUENTE SUR V E N E Z U E L A
Puente Sur
Al Aire
FRASE DE HOY
"O tomamos el camino del socialismo o se acaba el mundo"
Hugo Chávez Frías
Radiar Noticias Mx
M E N Ú
publicaciones
TV republicando
Chat
Patria Grande
Puentes
Radio Raíces
Puente Sur Uruguay
Puente Sur Honduras
Puente Sur Colombia
Puente Sur Chile
Puente Sur Bolivia
Puente Sur Argentina
PUENTE SUR
Brigadas Puente Sur
Página principal
CORTINILLAS PUENTESUR
FORO SOCIAL EN VIVO
Escribenos
Sabados 10h00
EscúchaNOS
Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur
Desde TU Telefono
producciones puentesur
Escuchanos en TU
1810-2010 : 200 años De Lucha
Puente sur en el Mundo
Izquierda Panamá
HijosDps
Demandan al alcalde de Bogotá por presunta inhabilidad para ejercer cargos públicos
17
Apr
by
Unknown
Según la acusación, el ex guerrillero Gustavo Petro estaba inhabilitado para ejercer como senador, debido a que fue procesado y condenado por un juez por el delito de porte ilegal de armas. El alcalde ya presentó su defensa y afirmó que fue beneficiado por una amnistía.
La alcaldía de Bogotá es el segundo cargo de elección popular más importante de Colombia después de la Presidencia. A su paso por el Congreso, Petro denunció los lazos entre la clase política y los paramilitares. (AFP)
La Radio del Sur /Agencias
El alcalde Bogotá Gustavo Petro, a poco menos de un mes de posesionarse en el cargo, fue demandado ante el Consejo de Estado por presunta inhabilidad para ejercer cargos populares.
El alto tribunal estudia una demanda de pérdida de investidura contra Petro, que pese a que ataca su condición como anterior senador, los efectos de la decisión afectaría su elección como alcalde de Bogotá, reseñó El Espectador en su sitio digital.
Según la demanda, Petro estaba inhabilitado para ejercer como senador de la República, debido a que fue procesado y condenado por un juez por el delito de porte ilegal de armas.
Hace pocos días, el Alcalde presentó su defensa argumentando que los hechos y los delitos por los que fue procesado y condenado ocurrieron cuando militó en el M19 y están relacionados a los llamados delitos políticos, los cuales fueron cobijados con una amnistía durante el Gobierno del ex presidente colombiano Belisario Betancur.
En los próximos días el Consejo de Estado llamará a pruebas para determinar si hay o no inhabilidad por parte de Gustavo Petro.
La alcaldía de Bogotá es el segundo cargo de elección popular más importante de Colombia después de la Presidencia.
Petro, formó parte del M-19, movimiento rebelde que nació tras un supuesto fraude en los comicios presidenciales del 19 abril de 1970 en favor del conservador Misael Pastrana y en perjuicio del candidato de la Alianza Nacional Popular
(Anapo) Gustavo Rojas Pinilla, un general en retiro del ejército que había sido dictador de Colombia entre 1953 y 1957.
En marzo de 1990 el gobierno del entonces presidente Virgilio Barco (1986-1990) firmó la paz con el M-19 y Petro se dedicó de lleno a la política. Fue representante a la Cámara y Senador. En 1997 intentó sin éxito ser alcalde de Bogotá y en mayo de 2010 aspiró a la Presidencia.
A su paso por el Congreso denunció los lazos entre la clase política y los paramilitares, escuadrones de la muerte que combatieron a las guerrillas en los ochenta.
Sus denuncias hicieron que la Corte Suprema de Justicia investigara a cientos de políticos en 2006. Fueron encarcelados por sus vínculos con los paramilitares más de 60 legisladores y ex legisladores.
0 Responses
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tweet
t