![]() |
Organizaciones sociales de Argentina reiteran su apoyo a la Revolución Bolivariana |
Credito: RL |
Las Cátedras Bolivarianas realizadas de manera continua en Buenos Aires, siempre sirven de escenario para el análisis de los diferentes procesos de cambios gestados en Latinoamérica. En esta oportunidad, le tocó a la causa revolucionaria venezolana recibir la total solidaridad de los bonaerenses. El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez Romero, el filósofo comunicacional mexicano Fernando Buen Abad, y los dirigentes sociales y políticos, Lito Borello, del Comedor Los Pibes y Marcelo Koenig, del Movimiento Peronista Revolucionario, fueron quienes integraron el panel y lograron, conjuntamente con la convocatoria realizada por Resumen Latinoamericano, desbordar las instalaciones del Hotel Bauen Cooperativa, con la asistencia de decenas de organizaciones sociales.
Refiriéndose a la entrevista realizada por los presidentes de Venezuela y Colombia, en Santa Marta, el embajador Méndez Romero, destacó que "Evidentemente Hugo Chávez tomó desprevenido al presidente Santos, ya que éste no tenía intenciones de hacer un encuentro de manera tan rápida, y que el mismo se produjera por la iniciativa que tomó mi presidente, no debe haber caído nada bien en Washington y en ciertos países de Europa". Por eso, señalo el Embajador, se explica la nueva campaña mediática tratando de opacar el encuentro y sobre todo el rol de Hugo Chávez.
Arévalo destacó también el rol que jugó y juega Unasur y su presidente Néstor Kirchner, "porque prácticamente saca de juego a dos factores fundamentales que han entorpecido siempre el relacionamiento entre nuestros pueblos, que son los EEUU y la OEA. Para los EEUU quien debería aparecer en las fotos mediando en un encuentro como el que se ha llevado a cabo, debería ser Insulza o en su defecto, Valenzuela, el secretario del Departamento de Estado, en temas ligados a Latinoamérica, pero que sea Kirchner el gran intermediario, se le hace cuesta arriba al imperio y se niega a aceptar esta nueva realidad. El hecho de que sea un latinoamericano quien esté interviniendo y atizando la realización de este encuentro, se convierte en un desafío para los EEUU", destacó.
Por otra parte, el embajador venezolano en Buenos Aires, aseguró que "el pase de factura por estos platos rotos, al no podérselos pasar a Chávez ni a Kirchner, obviamente el imperialismo se lo reclamará a Santos. Por eso queda en la incógnita qué es lo que va a ocurrir en el relacionamiento del Imperio con Santos, a partir de esta nueva apertura que se ha dado en Santa Marta", puntualizó.
Al mismo tiempo el diplomático caracterizó al gobierno de Uribe como uno de los más ligados al imperio: "Uribe se va pero deja nueve bases de EEUU y deja también a Colombia en un estado de postración económica, "Santos -concluyó el embajador- es un arquitecto de ese mismo país que deja Uribe, y por eso con él no vamos a ver ningún cambio en el esquema neoliberal que impera en Colombia", agregó.
Por su parte, Lito Borello, advirtió que "como reafirma Fidel, existe el peligro de una guerra nuclear. Esta locura guerrerista que apunta a Irán, inventando excusas similares a las que les sirvieron para atacar a Iraq en su momento, o que también puede pasar por la grave situación que han provocado contra Corea del Norte, o estos mismos conflictos que ocurren hoy en América Latina entre Colombia y Venezuela, están en ese marco de peligro que hoy se vive en el mundo". Y añadió que “Eso nos pone en la responsabilidad de entender este acto de solidaridad, no como una simple acción declamativa y testimonial sino que debemos saber que además de atacar a Venezuela nos están amenazando a todos los países del continente”, resaltó.
Por su parte, Marcelo Koenig, hizo referencia al bicentenario, como la mejor justificación para repetir los tiempos fundacionales del continente, lideradas por verdaderos hermanos, que busca una real liberación lograda sólo por medio de la integración y unidad: "Esto lo sabemos nosotros, pero también lo sabe el imperio, y por eso mete su cola, y está dispuesto a generar más muerte, porque el capitalismo y el imperialismo son eso mismo, muerte. De allí que en Colombia, por ejemplo, vemos las bases norteamericanas, vemos decenas de fosas comunes, vemos los llamados "falsos positivos", o los paramilitares…", explicó el dirigente peronista. Antes de finalizar su discurso, enfatizó el orgullo que sienten los argentinos por el rol desempeñado por el ex - presidente Néstor Kirchner en el acercamiento entre Venezuela y Colombia.
Fernando Buen Abad, por su lado, le tocó cerrar la lista de oradores, y en tono enérgico y apasionado dijo que "no basta decir que somos solidarios con Venezuela, sino definimos además que estamos hablando de un pueblo revolucionario que lleva adelante de manera digna la expresión más acabada de su lucha de clases”, enfatizó. Por medio de un ejemplo ilustrado el intelectual describió los logros de la revolución venezolana “En Caracas hace poco, ideamos un calendario, en el cual podíamos poner por ejemplo: que el 1 de enero, se nacionalizó PDVSA, el 2 de enero, se creó la misión Robinson, el 3 de enero, otra conquista y así sucesivamente, y nos dimos cuenta que no alcanzarían los 365 días del año para incluir cada una de los avances logrados por la Revolucionaria", expresó.
Señaló Buen Abad que "cuando se habla de celebrar un acto de solidaridad con Venezuela, tiene que ser la celebración de un esfuerzo conjunto por la unidad, esa asignatura pendiente que aún tenemos, ya que es necesario caminar en esa dirección a gran velocidad porque los tiempos no permiten más dilación". Abordó también el rol que juegan los medios monopólicos (citando al Grupo Prisa de España, Televisa en México, Globovision en Venezuela y Clarín en Argentina) en la idea de desestabilizar a los procesos democráticos y revolucionarios del continente, y apuntó hacia las alianzas desarrolladas por estas trasnacionales para incitar una guerra de cuarta generación.
Por último los presentes realizaron un llamado a todos los pueblos latinoamericanos a no perder de vista las estratégicas elecciones legislativas que se realizarán en Venezuela este 26 de septiembre.